Acerca de

Innovative Mobility Attracting Tools for Latin America (I-MAT) nació durante una experiencia internacional compartida que tuvo lugar en otro país, en otro continente. Esta fue la oportunidad perfecta para sembrar las primeras semillas que darían forma a nuestra idea.

¿Qué problemas son apremiantes en la atracción de estudiantes y personal académico y no académico para experimentar oportunidades de movilidad? ¿Dónde puede esta acción mejorar las capacidades de gestión y administración de las oficinas de relaciones internacionales y su estrategia de internacionalización? ¿Cómo podemos empoderar a estas organizaciones para apoyar la movilidad de estudiantes y personal? Con estas preguntas iniciales, la idea de I-MAT comenzó a crecer.

Las nueve instituciones que participan en I-MAT provienen de 6 países: Brasil, Colombia, Lituania, Polonia, Portugal y Perú. La red y colaboraciones ya existentes entre estas instituciones fueron elementos clave al diseñar los socios del consorcio para el proyecto, aumentando la motivación dentro de los objetivos del proyecto, la transferencia de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.

Se espera que las actividades planificadas cumplan con las prioridades generales para América Latina, contribuyendo a la transformación digital de las Instituciones de Educación Superior involucradas, aumentando la competitividad, reduciendo la brecha digital y desarrollando la alfabetización y habilidades digitales.

I-MAT reunirá a actores europeos experimentados en el área de movilidad internacional y cooperación, quienes contribuirán con su sustancial conocimiento y experiencia en estos asuntos, para comprender y apoyar mejor a las Instituciones de Educación Superior socias de América Latina (Perú, Brasil y Colombia) en la atracción de estudiantes y personal académico y no académico a iniciativas de movilidad a través de enfoques digitales e innovadores.

Luis A. Moreira (Coordinador de I-MAT) y Joanne Laranjeiro (Gerente de Proyecto de I-MAT)