Resultados y eventos
La fase de preparación consiste en un informe de situación basado en encuestas centradas en la movilidad internacional (implementadas en las Instituciones asociadas latinoamericanas) y en una visión detallada de las actividades realizadas por las Instituciones asociadas al proyecto para fomentar la movilidad internacional (Tabla de Estudio de Investigación).
Resultados de la encuesta:
Los resultados de las Encuestas implementadas en los Países Latinoamericanos son la culminación de dos encuestas distintas: una dirigida a estudiantes y otra a miembros del personal de seis Instituciones de Educación Superior en Brasil, Colombia y Perú.
El objetivo principal de estas encuestas fue recopilar información exhaustiva sobre el estado actual de la movilidad internacional en las instituciones asociadas latinoamericanas.
Consulte aquí el Informe sobre los resultados de la Encuesta.
Tabla de estudio de investigación
La Tabla de Estudio de Investigación representa el conjunto de descripciones de ejemplos de buenas prácticas desarrolladas e implementadas por los nueve socios del proyecto I-MAT para fomentar la movilidad internacional de estudiantes, personal académico y no académico.
La fase de desarrollo se centra en herramientas innovadoras para atraer a estudiantes, personal académico y no académico para la movilidad internacional. En esta etapa, se produce la primera versión de las Directrices de herramientas para atraer a estudiantes, personal académico y no académico para la Movilidad Internacional, tras la organización e implementación de un Taller Piloto.
Adicionalmente, en esta fase se desarrolla la Aplicación Interactiva de Movilidad Internacional “I-MOB” y los Programas de formación en las IES asociadas de AL para académicos y administradores que trabajan con estrategias de movilidad internacional. Los programas de formación se implementarán en tres bloques, una formación en cada IES asociada de los países de AL.
- Taller piloto:
La primera versión del Catálogo de Herramientas fue probada en un taller piloto, incluyendo participantes de IES de la UE y AL directamente involucrados en estrategias de “movilidad internacional”.
El taller piloto sirve como una oportunidad para detectar aspectos positivos y negativos del catálogo.
Consulte aquí el Informe de Contenido Basado en el Taller Piloto sobre la primera versión del Catálogo de Herramientas.
- I-MOB APP:
Los objetivos de este paquete de trabajo son diseñar y crear una aplicación innovadora para promover el atractivo de estudiantes, personal académico y no académico para la movilidad internacional.
- Programas de formación
El objetivo principal de los Programas de Formación es crear e implementar un marco de formación para fortalecer la capacidad de las IES de AL en atraer a estudiantes y personal académico y no académico a iniciativas de movilidad, a través de enfoques digitales e innovadores.
Los programas de formación se implementaron en tres bloques: una formación en cada socio de AL.
La fase de implementación consiste en la organización de actividades en las IES de AL para atraer a estudiantes, personal académico y no académico para la Movilidad Internacional (Laboratorios de Movilidad Internacional y Exposiciones de Movilidad Internacional). Estas actividades pretenden implementar las habilidades adquiridas durante el proyecto con el objetivo específico de atraer a estudiantes y personal para la movilidad internacional y promover la apropiación.
- Laboratorios de movilidad internacional
El propósito de estos Laboratorios es hacer que la información sobre internacionalización sea más accesible y didáctica, invitando a la comunidad escolar a participar en actividades que les concienticen sobre los diferentes programas de movilidad ofrecidos por sus universidades.
Los Laboratorios de Movilidad Internacional se llevaron a cabo en UNIANDES, UFRN y UCSP.
- Exposiciones de movilidad internacional
La implementación de las Exposiciones de Movilidad Internacional tendrá como objetivo principal informar a estudiantes, personal académico y no académico sobre la realidad de la movilidad internacional a través de presentaciones de programas de movilidad, testimonios, etc. Las actividades tendrán un contenido más ilustrativo y expositivo, que promoverá el ideal de internacionalización en la IES que acoge este evento.
Las Exposiciones de Movilidad Internacional se llevaron a cabo en UNIFOR, PUCP, PUJ.