La Universidade Federal do Rio Grande do Norte surge de la Universidade do Rio Grande do Norte, creada el 25 de junio de 1958 mediante una ley estatal y federalizada el 18 de diciembre de 1960. Fue instalada el 21 de marzo de 1959 y constituida a partir de facultades y escuelas de educación superior ya existentes en Natal, como la Facultad de Farmacia y Odontología, la Facultad de Derecho, la Facultad de Medicina y la Escuela de Ingeniería, entre otras. Actualmente, la UFRN está presente en 2 campus en Natal – Campus Central y Campus de Salud – y en 5 campus en el interior; Campus de Caicó – CERES; Campus de Currais Novos – CERES; Campus del Cerebro – Instituto de Neurociencias; Campus de Macaíba – Escuela Agrícola de Jundiaí y Campus de Santa Cruz – Facultad de Ciencias de la Salud de Trairi, en 62 municipios con acciones de servicio comunitario y en 20 polos de apoyo presencial para la educación a distancia, 13 de estos ubicados en Rio Grande do Norte y 7 en otros Estados Federales: Paraíba, Pernambuco y Alagoas. Un reciente Plan de Reestructuración y Expansión de la UFRN – REUNI aprobado para el período 2008-2012 por el Ministerio de Educación, implica la creación de nuevos programas de pregrado y posgrado y la ampliación del número de estudiantes a 45.000. Establece la expansión de las políticas de asistencia estudiantil, la movilidad de estudiantes y profesores, las innovaciones curriculares y la inclusión social, así como la contratación de nuevo personal académico y técnico-administrativo.
En los últimos años, la UFRN ha estado desarrollando acciones estructurantes para avanzar en la búsqueda de la calidad y la internacionalización, con el desarrollo de la ciencia, la innovación tecnológica, la inclusión social y el fortalecimiento de la interacción con la sociedad y los gobiernos. Estas iniciativas crean escenarios académicamente estructurantes, implican la interacción entre las principales ramas del conocimiento y abren posibilidades para acciones futuras. Se crearon varios programas y asociaciones, como el Instituto Internacional de Neurociencias Edmond y Lily Safra de Natal, el Instituto Internacional de Física de la UFRN, los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología (CNPq/INCTs), el Centro de Petróleo y Energías Renovables, el Instituto de Medicina Tropical de Rio Grande do Norte – IMTRN, Metrópolis Digital y el Instituto de Lenguas, Literaturas y Culturas Contemporáneas – ÁGORA.